CONTACTO      BUSCADOR

CPLA10El pasado 27 y 28 de noviembre, la ciudad de Santiago de Chile fue testigo de un acontecimiento trascendental: la XXIII Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC). Durante este encuentro, se incorporaron 23 nuevas inscripciones, destacando entre ellas el fondo documental del Cabildo Secular de Potosí (1585-1817), custodiado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
Este invaluable fondo documental está compuesto por 33 libros de acuerdos, formados por 4,475 acuerdos, todos ellos contenidos en 9,110 folios. Estos libros son testigos de las reuniones celebradas por el Cabildo de Potosí para el despacho de asuntos pendientes, abarcando temáticas como producción, aprovisionamientos, obras públicas, oficios, resoluciones políticas, religiosas, socio culturales y otros aspectos de gran relevancia en el ordenamiento de la producción minera y monetaria de la época, que moldearon la vida de la ciudad. 
Estos documentos proporcionan una visión detallada de las decisiones tomadas entre 1585-1817, abarcando desde eventos cruciales como la Guerra Civil entre Vicuñas y Vascongados hasta la devastadora inundación de 1626. Asimismo, se registran resoluciones ligadas a la vida cotidiana de los habitantes, como medidas ante escasez de bienes, regulación de precios y acciones frente a plagas y enfermedades.
EP40El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, celebra un hito significativo al conmemorar los 140 años desde la creación del Archivo Nacional de Bolivia por Ley del 18 de octubre de 1883. Además, se suma a la celebración del Día del Archivista Boliviano, una fecha instituida por el Ministerio de Trabajo a través de la Resolución Ministerial Nº 799/12 el 15 de octubre de 2012.
Para honrar esta ocasión especial, hemos organizado un conversatorio titulado "Compartiendo experiencias de investigadores/as con las fuentes documentales que resguarda el ABNB". Este evento será un espacio donde académicos destacados de diversas disciplinas, quienes han utilizado las fuentes custodiadas por la institución en sus investigaciones, compartirán sus perspectivas sobre la importancia de estos documentos y relatarán sus experiencias personales como usuarios de los servicios de este repositorio.
Este conversatorio promete ofrecer una visión única y enriquecedora sobre el rol fundamental que desempeñan los fondos y colecciones documentales resguardadas por el ABNB en la investigación y el conocimiento, a través de las voces y vivencias de aquellos que han explorado su invaluable tesoro histórico y cultural.
 

ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB

logo chacanamin

© Copyright 2021, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). All Rights Reserved.