Con la finalidad de preservar el patrimonio documental del Estado Plurinacional de Bolivia y poner a disposición de los
investigadores, la colección de manuscritos musicales de la Iglesia Catedral de La Plata, declarada Memoria del Mundo Internacional en 2013, ya fue restaurada y digitalizada, informa el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).
La colección que consta de 1.502 manuscritos musicales, del siglo XVII al siglo XIX, creados y copiados por músicos de la Catedral de La Plata y el Oratorio de San Felipe Neri de la ciudad de La Plata, hoy Sucre, Bolivia, se encuentra en 29 cajas de archivo, contenida en 1.401 legajos, que suman 10.557 folios.
Debido a su manipulación constante, muchas de las partituras estaban deterioradas, por lo que fueron tratadas por el personal técnico de la institución, realizando distintos trabajos como la eliminación de manchas, el lavado, algunos injertos y la laminación.
Según la Unidad de Archivo del ABNB, el proceso de restauración comenzó en enero de 2018 y concluyó en enero de este año. Se han restaurado un total de 500 documentos, que suman cerca de 1.600 folios.
Cabe destacar, que siete de estas obras musicales, con letras de Sor Juana Inés de la Cruz, han sido registradas en la Memoria del Mundo, bajo una nominación conjunta con otros países.
“El valor de esta colección trasciende las fronteras, ya que muestra diferentes compositores que trabajaron juntos para formar músicos en la capilla musical de la Catedral La Plata”, destacó el director del ABNB, Máximo Pacheco.
Estos manuscritos fueron adquiridos en 1980, por el Proyecto Regional de Musicología del Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNESCO, para su conservación en el ABNB.