El ABNB contiene documentos de valor universal. El fondo documental de la Real Audiencia de La Plata en su conjunto (1561-1825), la colección de partituras de la Iglesia Catedral de La Plata, junto a otros documentos trascendentales, han sido inscritos y declarados Memoria del Mundo como parte del Programa de la UNESCO.
A nivel de América Latina y El Caribe, el año 2002, se inscribe como Memoria científica de América Andina: las expediciones e investigaciones científicas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Siglos XVIII-XIX, con el documento: “Catálogo de especies e individuos de los reinos animal, vegetal y mineral de Bolivia (1833)”, de Alcide Dessalines d'Orbigny". Luego, el año 2007 inscribió siete villancicos con letra de sor Juana Inés de la Cruz y música de Juan de Araujo y Antonio Durán de la Mota. En 2010, se reconoció al Diario de las guerrillas de Ayopaya de José Santos Vargas (1796-1853?) también como memoria del mundo.
En 2020, el Comité Regional UNESCO Bolivia, declaró Memoria del Mundo al Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres populares de Bolivia (1841-1869), de Melchor María Mercado.