Con una exposición de los documentos de archivo y biblioteca declarados Memorias del Mundo y con otra vinculada a los sucesos
previos a la revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), dependiente de la Fundación del Banco Central de Bolivia (FCBCB), tiene previsto celebrar la Larga Noche de Museos, que a diferencia de la pasada gestión, esta vez será presencial.
El Fondo documental de la Real Audiencia de La Plata; la Colección de partituras de la Iglesia Catedral de La Plata; el libro Viaje por la América Meridional de Alcide d'Orbigny; los siete villancicos con letra de sor Juana Inés de la Cruz y música de Juan de Araujo y Antonio Durán de la Mota; el Diario de José Santos Vargas; y el Álbum de paisajes de Melchor María Mercado, reconocidos como Memorias del Mundo por la UNESCO, serán expuestos al público.
Esa misma noche, un grupo de estudiantes de secundaria expondrá documentos vinculados a los sucesos de la revolución del 25 de mayo de 1809.
A diferencia de la pasada gestión en la que esta actividad fue netamente virtual, debido a la cuarentena rígida reinante en el país por la pandemia del COVID-19, esta vez el ABNB abrirá sus puertas al público a partir de las 17.00 del martes 18 de mayo, hasta las 22.00, implementando las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades.
De igual forma, ambas actividades serán transmitidas en vivo por las cuentas en redes sociales de la institución.
La Larga Noche de Museos fue instituida por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en 2007 con la finalidad de promover el legado de los repositorios y espacios culturales durante una jornada nocturna en la que la población se moviliza por distintos puntos para disfrutar del arte en sus distintas expresiones.